martes, 29 de octubre de 2019

Empresa

Este es el trabajo escrito de nuestro ppp que desarrollamos cursando grado 11 como requisito para graduarnos y recibir el titulo de bachiller con énfasis en gestión empresarial de mano con el sena para recibir el titulo de técnico en diseño e integración de multimedia. 

Así creando e innovando con nuestro producto

Para llevar a cabo este proyecto tuvimos que hacer una contabilización y administración de recursos lo cual nos llevo a desarrollar dos portafolios adicionales:


  • Portafolio de finanzas: el cual nos ayudo a estructurar y administrar todos los recursos que necesitaríamos para llevar a cabo el proyecto, también se hizo un ahorro programado de $5000 por cada uno de los socios de la empresa con el objetivo de cubrir todos los gastos y costos, que se encontró por medio de una hoja de costos el precio de venta y costo. 




  • portafolio documentos legales: En este portafolio se encuentran todos los papeles necesarios para cumplir normas legales y así llevar un buen funcionamiento de la empresa los cuales son:
  1. Certificado de bomberos 
  2. Certificado de sanidad 
  3. Saico y Acinpro 
Para poder tener una forma fácil de conectarnos con nuestro usuario y asi dar a conocer de una forma mas sintetizada nuestro ppp decidimos crear esta pagina web se podrán contactar con nosotros de una manera mas fácil

Para acceder a la pagina web: Clic aqui


lunes, 26 de agosto de 2019

Fase 1 Proyecto Tecnológico: Diseño Gráfico

En esta fase del proyecto diseñamos y desarrollamos una infografia orientada hacia la robotica educativa teniendo en cuenta los distintos aspectos que conforman un buen diseño tales como;

Alineación: para transmitir una idea concreta y clara, decidí inclinarme y usar la simetría 




























Galerías Fotográficas

En lo que observaras a continuación es una galería fotográfica que se desarrollo a partir de las imágenes tomadas  de la feria de la ciencia, matemáticas, artes y tecnología.

























Fase 3








viernes, 2 de agosto de 2019

Trabajo Final Segundo Período 2019

1. Word trabajo psicología de los colores y marca empresarial

En este trabajo analizamos y definimos los colores que utilizamos para crear nuestra imagen empresarial basándonos en la teoría del color y obteniendo un satisfactorio diseño impulsando nuestro ppp:

Link: Clic Aqui

Debatimos acerca de los diferentes diseños que logramos hacer analizando el impacto que podrían tener:


Link: Clic Aquí

Por lo que decidimos el logo de la empresa:


2. Portafolio Tema 1: Glosario Conceptos Diseño Multimedia
En esta actividad buscamos y escogimos múltiples palabras de todo este ámbito, para poder ampliar nuestro entendimiento




3. Portafolio Tema 2: Trabajo Elementos de Diseño

En este trabajo investigamos y ejemplificamos algunos de los elementos básicos a la hora de crear cualquier diseño.




4. Portafolio Tema 3: Trabajo Almacenamiento en la nube

Link: Clic Aqui

5. Portafolio Tema 4: Tipografías, Creación de una tipografía
 En esta actividad diseñamos nuestra propia tipografía, e incluso pudimos probarla en word



6. Portafolio Temas 1: Diseño de Membrete, tarjetas de presentación y sobre

En el proceso de creación de nuestro membrete decidí hacer un diseño  simple, pero atractivo:
 

La tarjeta de presentación es formal y elegante, sin dejar de ser colorida:

El sobre es bastante sencillo, pero sin dejar de ser elegante:

7. Referencia al trabajo realizado en las exposiciones de los CMS
Para aprender en que consisten los cms, hicimos equipos de trabajo y desarrollando la temática en los mismos cms 

Link: Clic Aqui

8. prácticas con Filmora
Con este gran editor de vídeo, aprendimos a usar las distintas herramientas que nos da para editar un vídeo a nuestro gusto

9. Vídeo de 1 minuto sobre su producto empresarial en Filmora



10. Pagina web de la empresa

Esta es nuestra pagina web, la cual hicimos con Webnode Link: Clic Aqui

11. Proyecto empresarial completo y actualizado

En el siguiente link encontraran nuestro portafolio del ppp en el cual esta conformada nuestra empresa
Link: Clic Aqui

12. Posibles preguntas sobre la empresa Informer S.A.

Este trabajo sirve como un gran repaso para poder estar preparados ante la sustentación de la empresa

jueves, 4 de julio de 2019

Modelos de Sketchup interactivos



Para podeer instertar un modelo de google sketchup con el que se pueda interactuar desde el navegador, se tiene que seguir los siguentes pasos:

1. Entrar a la pagina oficial de sketchup.
Luego, nos registramos, o bien podemos entrar con nuestro correo de gmail


2. Insertamos el correo electrónico de cualquiera de las personas de la empresa.



Una vez en nuestra cuenta, buscamos el simbolo de "subir modelo"que esta ubiacdo en la esquina superior derecha:



En seguida nos saldrá una ventana pidiendo importar el archivo:



A continuación de subir el archivo, nos pedirá un titulo para el modelo junto con una descripción opcional. Ademas, nos da la opción de hacer privado el modelo:



Después de haber subido el archivo, nos saldrá el modelo junto con sus detalles y la opción que nos interesa llamada "Embed"ubicada debajo del nombre.
Al dar clic en este botón nos dará el código que finalmente necesitamos para poder insertar el modelo de Sketchup en nuestro blog o pagina web:

Damos en el botón y automáticamente copia l texto en el porta papeles, a continuación nos vamos a nuestro blog en nuestro caso blogger.

Damos clic en el botón de html para ver el código y pegamos allí el embed que habíamos copiado de 3d Warehouse

Cuando salimos del código podemos ver claramente la ventana de 3d Warehouse cargando nuestro modelo



jueves, 7 de marzo de 2019

Reconociendo la interfaz de Audacity 2.3.1


¿Que es Audacity ?






Audacity es una aplicación informática multiplataforma libre, que se puede usar para grabación y edición de audio. Fue creado en otoño de 1999 por Dominic Mazzoni y Roger Dannenberg en la universidad de Carnegie Mellon, tras lo cual fue publicado en SourceForge.net como software libre ( puede ser estudiado, modificado, y utilizado libremente con cualquier fin ) en mayo del año 2000.


En mayo de 2008, Audacity fue incorporado a la lista de los 100 mejores productos del año según los lectores y editores de la revista PC World en su versión estadounidense.

¿Que puedo hacer con Audacity?
Existen muchas funciones y aplicaciones que podemos hacer con esta gran herramienta, aquí destacamos algunas de ellas:

  1. Grabar pistas de audio en vivo.
  2. Subir y editar archivos audios como wav, aiff, flac, mp2, mp3 y Ogg Vorbis.
  3. Mezclar varias pistas de audio.
  4. Modificar el tono y la velocidad de una grabación.
  5. Incluir efectos de sonido.
 Interfaz
Al abrir el programa, quizá nos parezcan muchas herramientas con demasiada información de golpe, pero poco a poco iremos viendo cada una de ellas así que tranquilos!.

Esta sera la interfaz básica que manejaremos a lo largo de la explicación:

Herramientas

1. Barra de herramientas
La barra de menú está en la parte superior de la ventana de Audacity. La barra de menú es ligeramente diferente en Mac, tiene un menú 'Audacity' y 'Window', debido a las convenciones de ese sistema operativo.





 Aquí una tabla  que nos dice para que sirve cada uno de los menús:



 2. Barra de herramientas de transporte
La barra de herramientas de transporte tiene botones para controlar la reproducción, la grabación y para moverse al inicio o al final del proyecto. Los botones también pueden ser controlados con atajos de teclado .


3. Herramientas

La barra de herramientas habilita su herramienta actual para tareas tales como selección, ajuste de volumen, zoom horizontal o cambio de tiempo de audio. Haga clic en otro botón para cambiar la herramienta o para volver a la herramienta anterior.

3.1 Selección
Normalmente, seleccionas las pistas y el rango simultáneamente, haciendo clic y arrastrando. Esto y el método para seleccionar todo el audio son suficientes para usar las selecciones en Audacity.


3.2 Sobres

En Audacity, cada pista tiene una "envolvente de amplitud" que se controla con la herramienta de envolvente en



Una envolvente de amplitud solo significa que puede controlar los cambios de volumen de una pista sin problemas con el tiempo. Las personas en la industria de la grabación a veces llaman a esta técnica automatización de volumen , porque en un estudio de grabación normalmente cambiarías el volumen de las pistas moviendo los controles deslizantes de volumen hacia arriba y hacia abajo, y los elegantes tableros de mezclas tenían la capacidad de recordar tus movimientos y automatizarlos desde ese momento.


Aquí podemos ver el resultado de la distorsión que hicimos con la herramienta sobres al subir el volumen de algunas partes del audio y disminuyendo otras:




3.3 Dibujar


La herramienta de dibujo le permite volver a dibujar la forma de onda; Por lo tanto, se puede utilizar para realizar cambios de volumen en muestras individuales o efectuar reparaciones en clics / ruido.

La herramienta de dibujo no está disponible mientras está en pausa .

3.4 Herramienta Multiple


El modo Multi-Tool en la barra de herramientas de herramientas le permite acceder a las cinco herramientas separadas en esta barra de herramientas a la vez, dependiendo de la ubicación del raton y las teclas modificadoras que mantenga presionadas.

Mientras está en pausa , solo están disponibles la selección y el zoom .

4. Barra de herramientas de medidor de grabación

Barra de herramientas del medidor de grabación inactiva, tamaño predeterminado: haga clic en la imagen para ver esta barra de herramientas que se muestra en el contexto predeterminado del diseño de tooldock superior


Es donde se ajusta el Volumen de grabación (la amplitud a la que se realizarán las grabaciones) y el Volumen de reproducción (el volumen de audio del proyecto, que no afecta el volumen de audio exportado).

5. Barra de herramientas de medidor de reproducción

Barra de herramientas del medidor de reproducción en uso, tamaño predeterminado: haga clic en la imagen para ver esta barra de herramientas que se muestra en el contexto predeterminado del diseño de tooldock superior

Tiene barras de herramientas de dos metros, una para grabar y otra para reproducir. Muestran la amplitud del audio que se está grabando o reproduciendo en el proyecto. Son una forma fácil de ver si el audio que se está grabando o editando está recortado , lo que resulta en distorsión. Ambos metros se ven muy similares. El medidor de grabación se puede identificar por el icono del micrófono, mientras que el medidor de reproducción tiene un icono de altavoz.

6. Barra de herramientas de mezclador

Es donde se ajusta el Volumen de grabación (la amplitud a la que se realizarán las grabaciones) y el Volumen de reproducción (el volumen de audio del proyecto, que no afecta el volumen de audio exportado).

7. Barra de herramientas de edición


Estas herramientas realizan las mismas funciones a las que se puede acceder a través del Menú de edición , Menú de vista , Menú de pistas y atajos de teclado



8Barra de herramientas de Velocidad de reproducción




Te permite reproducir o reproducir audio en bucle a una velocidad más lenta o más rápida de lo normal, lo que también afecta el tono . Las velocidades más lentas de lo normal pueden facilitar la transcripción de las letras de las canciones o el habla.

Puede cambiar el tamaño de la barra de herramientas , para obtener más precisión.

Puede cambiar la velocidad de la reproducción dinámicamente mientras reproduce el audio, si no está haciendo una reproducción en bucle o una vista previa de corte. De lo contrario, establezca el ajuste antes de presionar play.

9. Barra de herramientas del dispositivo

Proporciona una manera fácil de seleccionar la combinación requerida de host de audio, dispositivo de grabación, canales de grabación y dispositivo de reproducción, sin tener que abrir las preferencias de dispositivos .

10. Cabezal fijo

Pinned head button.png




Puede cambiar Audacity para reproducir y grabar con un cabezal fijo fijado a una posición en la línea de tiempo. En este modo, la cabeza permanece estática y las formas de onda se moverán a medida que se reproduce o graba el audio.

Este comportamiento se controla mediante el uso del botón a la izquierda de la línea de tiempo. Por defecto, esto se muestra como un triángulo verde que apunta hacia abajo (como la cabeza lectora). En este modo, el cabezal de reproducción o el cabezal de grabación se moverán horizontalmente y la forma de onda se desplazará cuando sea necesario, excepto que si la pantalla de Actualización cuando la cabeza de Grabación / Reproducción no está marcada no está marcada en las Preferencias de Pistas , no se desplazará.

11. Linea de tiempo

Timeline default scale.png

Muestra una regla horizontal sobre las pistas que mide el tiempo desde cero (el inicio de la pista). Dependiendo del zoom, la regla puede abarcar minutos de audio o dar una vista de "primer plano" de unos pocos segundos o fracciones de segundo. La línea de tiempo no es simplemente un indicador de la posición de audio, sino que también se puede utilizar para efectuar Quick-Play .

Un uso particularmente poderoso de la línea de tiempo está en la creación de bucles ininterrumpidos .


12. Regla de matorral



El método principal para el fregado es con la regla de fregado , la franja gris inmediatamente debajo de la línea de tiempo . La regla de fregado está activada y se muestra de forma predeterminada en Audacity. Si la ha desactivado, puede volver a mostrarla



haciendo clic con el botón derecho en la línea de tiempo y seleccionando Habilitar regla de fregado en el menú desplegable .


Si desplaza el cursor sobre la Regla de fregado, verá que aparece el widget de fregado que apunta hacia la izquierda y hacia la derecha de color verde (junto con una información sobre herramientas si continúa moviendo el mouse ) . Al hacer clic en cualquier lugar de la Regla de fregado y soltar el botón izquierdo del ratón, se iniciará el Fregado desde allí. Tenga en cuenta que en esta imagen, el widget de fregado verde está a la derecha de la cabeza de reproducción del triángulo verde, lo que indica que se está llevando a cabo el arrastre hacia el puntero.

13. Panel de control de pista y escala vertical


Esta página documenta los Paneles de control de seguimiento y las reglas de Verical Scale que están presentes con cada tipo de seguimiento de Audacity.

14. Pistas de audio


Cada pista de audio que contiene audio digital contiene de izquierda a derecha:


  • un panel de control de pistas con menú desplegable de pistas de audio para cambiar el modo de visualización y las propiedades de audio de esa pista individual
  • una escala vertical con unidades
  • Una representación visual de la forma de onda de audio .
Las nuevas pistas se crean cada vez que importa un archivo de audio, grabe (excepto para generar audio cuando no hay selección . Pistas> Agregar nuevo le permite agregar explícita mente una nueva pista de audio mono o estéreo vacía.

15. Región label

Etiquetas de región y punto.png

Es una pista adicional que puede crearse en su proyecto. Las etiquetas en la pista de etiquetas se pueden usar para hacer referencia a puntos o regiones en las pistas de audio del proyecto, pero la pista de la etiqueta en sí no contiene audio.
  • Las etiquetas se pueden usar para marcar y luego restaurar los puntos o regiones de audio elegidos para su reproducción o edición.
  • Las etiquetas pueden contener texto para fines de anotación o transcripción .


16. Barra de herramientas de selección




Incluye controles para Project Rate, Snap-To y para manipular unidades de tiempo u otros formatos de selección . Usando los cuadros "Inicio" y "Fin / Longitud", puede colocar con precisión el punto del cursor o la región de selección sin usar el mouse para hacer clic o arrastrar en la forma de onda, y sin acercar primero el zoom para encontrar el punto exacto.

Si cambia la opción Snap-to o el formato de selección, todas las ventanas de proyecto subsecuentes que abra respetarán ese cambio.


La barra de herramientas de selección (arriba) normalmente se encuentra en la parte inferior de la ventana de Audacity, pero como cualquiera de las barras de herramientas, se puede mover como se desee arrastrando el borde dentado hacia su lado izquierdo.

17. Barra de estado


Audacity es la barra horizontal gris que se encuentra en la parte inferior de la ventana de Audacity (normalmente, y por defecto, justo debajo de la barra de herramientas de selección ). No se puede reubicar o flotar. Su función es mostrar mensajes sobre la grabación o la reproducción, indicar partes de Audacity sobre las que se desplaza el raton y proporcionar sugerencias sobre cómo usar Audacity.


  • el estado actual: Reproducción , Reproducción en pausa , Fregado , Grabación , Grabación en pausa o Detenida
  • La sección central de información y sugerencias.
  • la frecuencia real del audio (la frecuencia de muestreo activa , solo se muestra cuando se reproduce o graba).

jueves, 28 de febrero de 2019

Redes Sociales

Lectura: Aqui

Conceptos Importantes



Red Social                

Servidores

Memoria

Desarrollo

Potencial

Anglicismo

Youtube

Facebook

HTML5

Angora

Css

Meollo

Genialidad

Diseño

Internet

Geeks

Linkedin

Estandarizacion

Funcionamiento

Conexion

Wi-fi

Usuario

Base de datos

Informatica

Tecnologia

Computador

Navegador




Nubes de Palabras

 Word it Out


Nube de palabras.es



Word Art.com 
Reflexion
Una red social siempre beneficiara a los usuarios que la utilizen en cualquier red, con propiedad y buen uso, les ayudara en cualquier situación que tengan pudiendo comunicarse con sus seres queridos o visitando paginas con temas que les ayuden a sobrepasar sus problemas, dudas e inquietudes. Todas las redes sociales son buenas para los usuarios que lo utilicen con responsabilidad, en algunas paginas web se puede conseguir trabajo en todo caso siempre habrá mal uso de redes sociales, y esto hace una reputación inadecuada para esta herramienta.


viernes, 22 de febrero de 2019

Actividad forma, función y material


Actividad forma, función y material

En esta actividad, hicimos una breve descripción de varios objetos cotidianos que usamos a diario lo cual no fue del todo fácil. Usamos una plataforma en linea llamada "Genailly" para poder hacer la presentacion de esta actividad.



Es un software en línea que permite crear presentaciones animadas e interactivas.​ Es una herramienta muy parecida a Prezi, pero con prestaciones más avanzadas. Dispone de plantillas y galerías de imagen para hacer el trabajo más fácil, pero también permite insertar imágenes propias o externas, textos, audios de SoundCloud y Spotify, vídeos de Youtube, fotos de Flickr, Instagram, Facebook, etc.
Su lema es "No más contenidos aburridos". Las características principales son la animación, la interactividad y la integración de diferentes contenidos. Genially dispone de cuatro modelos dependiendo del usuario: para corporaciones, para medios, para diseñadores y para educación. Además, puede ser gratuita o de pago, dependiendo de las necesidades de cada uno. Una de las diferencias entre la versión de pago y la gratuita es que permite descargar las presentaciones en PDF o HTML5 y decidir si las presentaciones son públicas o privadas.

Aqui la actividad desarrollada: